Seleccionar página

Campaña concienciación: Planes de Emergencia Ambiental La organización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios acerca de cómo prepararse y responder a situaciones potenciales de emergencia identificadas como acciones para abordar riesgos y oportunidades. La organización:

  • se prepara para responder, mediante la planificación de acciones para prevenir o mitigar los impactos ambientales adversos provocados por situaciones de emergencia;
  • responde a situaciones de emergencia reales;
  • toma acciones para prevenir o mitigar las consecuencias de las situaciones de emergencia, apropiadas a la magnitud de la emergencia y al impacto ambiental potencial;
  • pone a prueba periódicamente las acciones de respuesta planificadas, cuando sea factible;
  • evalúa y revisa periódicamente los procesos y las acciones de respuesta planificadas, en particular, después de que hayan ocurrido situaciones de emergencia o de que se hayan realizado pruebas.
  • proporciona información y formación pertinentes, con relación a la preparación y respuesta ante emergencias, según corresponde, a las partes interesadas pertinentes, incluidas las personas que trabajan bajo su control.
Información documentada
La organización mantiene la información documentada en la medida necesaria para tener confianza en que los procesos se llevan a cabo de la manera planificada. Para todo ello, se dispone de la siguiente información documentada del sistema de gestión y publicado en nuestra iintranet;
  • DS3201 Listado recursos elementos configuracion
  • DS3202 Listado recursos elementos configuracion Planes
  • DS3203 Ficha recurso elemento de configuracion
  • DS7101 Listado Acciones Planificadas
  • DS7102 Listado AP Trazabilidad Estratégica (Riesgos)
  • DS7103 Listado AP Informe Trazabilidad (Oportunidades)
  • DS7104 Ficha Acción Formativa
  • DS7105 Ficha Acción Plan Cambios
  • DS7106 Ficha Acción Planificada
IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS

Generación de residuos peligrosos y residuos asimilables a urbanos

Emisiones a la atmósfera

EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICACIÓN al personal designado como encargado de emergencias, quien valorará la intervención requerido. Dando aviso a toda persona que se encuentre dentro de la empresa y al 112 ACTUACIÓN:

  • Si el fuego es de pequeñas dimensiones: Intentar apagarlo (ver uso y manejo de extintores): Si el empleado encargado de emergencias se encuentra capacitado y la intervención no entraña peligro, se intentará extinguir.
  • Si es incontrolable: Evacuación ordenada de las instalaciones. Cerrando puertas y ventanas, si la magnitud del fuego lo permite. Se actuará según lo dispuesto en el plan de actuación ante emergencia / normas básicas de actuación en caso de emergencias.

RESIDUOS Y VERTIDOS GENERADOS POR LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA Si el fuego ha sido de gran magnitud y se han generado residuos peligrosos LLAMAR A UN GESTOR DE RESIDUOS PELIGROSOS, indicándole el tipo y la cantidad de residuos generados. El gestor se encargará de recogerlos y en ningún caso se eliminarán como un residuo urbano. Debido a las características de la organización, es poco probable que existan vertidos debidos a incendio. Si se produjesen, se recogerán en un recipiente impermeable, impidiendo, en cualquier caso, que se eliminen por el sistema general de alcantarillado. Se deberá contratar también un gestor de residuos peligrosos para gestionarlos.

MEDIDAS PREVENTIVAS Mantenimiento de los sistemas contraincendios; Revisiones anuales por empresa mantenedora autorizada. Revisiones trimestrales de estado.

IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS Generación de residuos peligrosos (Residuos de Aparatos eléctricos y electrónicos)

EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICACIÓN: Avisar al responsable del departamento y que estos coordinen con el Responsable de Calidad y Medio ambiente, por si es necesaria la retirada por Gestor Autorizado.

ACTUACIÓN

Desconectar el cuadro eléctrico en el cuadro principalAvisar al servicio técnico del equipo (si fuera el caso)

RESIDUOS Y VERTIDOS GENERADOS POR LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA

Los residuos que se pueden generar como consecuencia del accidente son; peligrosos de aparatos eléctricos y electrónicos. Si esto ocurre se recogerán y se gestionarán, contactando con un gestor autorizado.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Mantenimiento de los sistemas contraincendios; Revisiones anuales por empresa mantenedora autorizada. Revisiones trimestrales de estado.

Cuestionario conocimientos emergencias